1
   
   

EDITORIAL: EXPERTOS EN NADA

PASAN COSAS

NUESTRA GENTE

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

   
 

Editorial

EXPERTOS EN NADA

El sacerdote jesuita Anthony de Mello nos legó este cuentito, que merece ser compartido. Un explorador había regresado junto a los suyos, que estaban ansiosos por saberlo todo acerca del Amazonas. Pero, ¿cómo podía él expresar con palabras la sensación que había inundado su corazón cuando contempló aquellas flores de sobrecogedora belleza y escuchó los sonidos nocturnos de la selva? ¿Cómo comunicar lo que sintió en su corazón cuando se dio cuenta del peligro de las fieras o cuando conducía su canoa por las inciertas aguas del río? Y les dijo: “Id y descubridlo vosotros mismos. Nada puede sustituir al riesgo y a la experiencia personales”. Pero, para orientarlos, les hizo un mapa del Amazonas. Ellos tomaron el mapa y lo colocaron en el Ayuntamiento. E hicieron copias de él para cada uno. Y todo el que tenía una copia se consideraba un experto en el Amazonas, pues ¿no conocía acaso cada vuelta y cada recodo del río, y cuán ancho y profundo era, y dónde había rápidos y dónde se hallaban las cascadas? El explorador se lamentó toda su vida haber diseñado aquel mapa. Habría sido preferible no haberlo hecho.

Nuestro país, aunque suponemos que se trata de un fenómeno universal, está plagado de personajes que se arrogan la virtud de saberlo todo. Los encontramos a diario deambulando tesoneramente por los medios audiovisuales de comunicación explayándose a gusto sobre los temas más triviales o los más controvertidos, porque no suelen hacer demasiada distinción entre lo importante y lo intrascendente. Cualquiera sea la médula del conflicto, el meollo del problema o el eje de la polémica, allí estarán ellos resueltos a volcar sus opiniones, a estampar definiciones concluyentes, a arriesgar juicios terminantes, a invocar supuestas fuentes confiables para dar crédito a sus testimonios, a explorar los ámbitos más recónditos de la humanidad sustentados con el único y dudoso aval de sus conocimientos, que suelen ser precarios, o de sus interpretaciones, que generalmente se balancean entre el delirio o la insensatez. Como en el relato de Anthony de Mello, utilizan el mapa elaborado por un audaz explorador para transformarse en eficaces articuladores de tesis o teorías que –en una sociedad donde prevaleciera la racionalidad– apenas generarían sonoras carcajadas. En la tenue frontera entre el ridículo y el absurdo, transitan fatigosamente amparándose en la impunidad que suele ser un cómplice perfecto para sus desvaríos. Nada ni nadie los detiene. Sus pertinaces monsergas, que van mutando conforme al interés que despiertan en sus auditorios o teleplateas, los obligan a no perder el ritmo. Y en esa alocada carrera se exponen a los desafíos más insólitos, aún los que serían reprimidos por el más elemental concepto del sentido común.

Somos víctimas y somos rehenes de una constelación de primates que se ha convertido, por obra y gracia de la desmesura, la inescrupulosidad, el descontrol y la mediocridad, en una caterva de invasores que pulula de aquí para allá con destino incierto, pero sostenido en su ideario de avanzar por doquier a paso redoblado. Desconocen los límites. Se burlan de las normas básicas del buen gusto. Se solazan irritando al prójimo, a quien convierten en el objeto directo de sus agravios. No vendría mal que, cada tanto, porque no podemos esperar milagros, recordaran un concepto de Bertrand Russell, el padre de la lógica matemática, ganador del premio Nobel de Literatura 1950: “Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas”. Este mensaje no debería pasar inadvertido para los victimarios, pero esencialmente para las inocentes víctimas de tantos atropellos.

El Director

subir

 
 

PASAN COSAS

SÁBADOS DE RADIO

El sábado 10 de septiembre hicimos el programa número 503 que llevó por título “Románticos siglo 21”. En el primer segmento del programa recibimos a Genoveva Clariá (autora y co-directora), Laura Aramburu (co-directora) y a Federico Cécere, protagonista de “Casa de papel”, que se presenta en la sala El Método Kairós. Más tarde nos acompañaron las actrices Ana Padilla y Mónica Salvador, quienes forman parte del elenco de “La vagina enlutada”, que sube a escena en El Tinglado. Con ellas estuvo el doctor Walter Hugo Ghedin, autor del texto de esa obra. Una semana más tarde, el sábado 17, hablamos de “Esos amores imposibles”. A primera hora nos acompañó Silvina Pizarro, quien se refirió a su libro de poemas “Rojo”, de próxima aparición. Y más tarde recibimos a Kado Kostzer, autor de “La generación Di Tella y otras intoxicaciones”. El programa 505, del sábado 24 de septiembre llevó por título “La boda de mi mejor amigo”. En este caso contamos con la presencia de la licenciada en psicología Cristina Meyrialle, autora de “La pareja en crisis. Riesgo y oportunidad”. En otro tramo recibimos a Nadiah Demarco, quien presentó su CD “¡Cuánta historia este bolero!” y se refirió a sus próximas presentaciones. “Anécdotas de gimnasios” fue el tema tratado el sábado 1º de octubre en el programa 506. A primera hora nos acompañó Jorge Camisay, autor, director y protagonista de “Solo mente”, que se presenta en El Piccolino. En otro tramo nos acompañaron Eleonora Lotersztein (productora) y Sebastián De Zan (actor) de “Marathon”, propuesta del teatro La Ranchería.

HECHOS & PERSONAJES, en su versión radial, es una idea de Luis Alberto Vázquez, responsable también de la conducción. La locución recae en Marcela Godoy, mientras que el equipo periodístico está integrado por Daniela Sea, Anabela Morrongiello, Vanesa Preli, Camila García Madroñero, Rocío Gómez, Juan Carlos Zapiola y Fernando Beriau. Los oyentes tienen una participación activa respondiendo a una consigna que se renueva todas las semanas, lo que les permite acceder a distintos premios que se renuevan periódicamente. Proponemos un dinámico y ameno entretenimiento basado en anécdotas, buen humor, testimonios,  recuerdos y música de todos los tiempos. Y contamos, como es tradición, con invitados de lujo que nos acompañan cada sábado. Recuérdelo: nos escucha y nos ve los sábados, de 12 a 14 o en la repetición de los domingos de 10 a 12, ingresando en www.larz.com.ar o en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar.Su opinión nos importa.


LOS DÍAS FELICES

La nómina de escorpianos que se dispone a alzar su copa para brindar por un nuevo aniversario arranca con la locutora y amiga Marcela Godoy y Roxana García, del restorán Remember, quienes estarán de parranda el domingo 23. Seguimos con Ana María de Verdi y Ricardo Marín (el 25), Eduardo Padulo, quien apagará 97 velitas el miércoles 26, Romina Cabral (el 27), Dafne Balogh, de Autovía Santa Fe y Juan Carlos Casas (29), Jonathan Cohen, de Pañalera La Mejor, y el licenciado René Trossero (el 31). Noviembre arranca con saluditos y buenos augurios para Silvia Luppino y Jorge Lafauci, quienes coinciden en el festejo el sábado 3. La nómina continúa con Daniel Boccicardi, de la fábrica de alfajores artesanales Gamarra (el 4), el profesor Daniel Orlando (el 5), Flavia Salvatierra (el 9), José María Muscari (el 13), Eugenio Viñas (el 18), y cerramos esta etapa con nuestra dilecta amiga Amelia de Mondragón y otro gran amigo como Claudio Distéfano, además de Tommy Pashkus (el 19).

En las páginas de esta revista, en nuestro sitio web www.hechosypersonajes.com.ar y en el programa que hacemos los sábados de 12 a 14 por www.larz.com.ar encontrarán múltiples opciones para coronar esa fecha de una forma muy especial. Téngalas en cuenta.

Que Dios, con su infinita bondad y sabiduría, haga realidad sus deseos de paz, amor, salud y trabajo. Y en este anhelo se suma, claro está, toda la gran familia de HECHOS & PERSONAJES.


subir

 
 

NUESTRA GENTE

ENTREVISTA CON EL PADRE MARTÍN BOURDIEU

“Curamos a través de Dios”

Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado, avenida Corrientes 4433, barrio de Almagro. Una multitud converge en la misa de sanación que, como todos los últimos miércoles de cada mes, tiene como protagonista al padre Martín Bourdieu quien, amablemente, después de ese conmovedor encuentro con la feligresía, mantuvo una larga charla con HECHOS & PERSONAJES.

- ¿Cuánto hace que lleva adelante estas misas de sanación?

- Empecé cuando estaba en Nuestra Señora de Balvanera, que se conoce más popularmente por San Expedito, en Azcuénaga y Bartolomé Mitre. Allí aprendí del Padre Guido, que tenía 90 años y en esas misas de sanación rogaba a Dios por la salud de la gente. Yo, que en ese momento era un cura joven, me di cuenta de que quienes concurrían a la parroquia tenían una profunda necesidad de sentirse bendecidos. Después, el entonces arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio, me trasladó a Jesús Sacramentado. Estamos hablando del año 2011 y ahí dije: “Bueno, vamos a empezar acá con las misas de sanación”. Ése fue el punto de partida. Aquí lo que tratamos de presentarle a la gente no es la historia de un cura sanador, sino que el santuario y la eucaristía se transformen en un lugar de sanación interior, donde se curan el alma, la historia y el cuerpo.

- ¿Cuál es la situación de las personas que vienen a estas misas?

- Por lo general vienen por una cuestión física, aunque no siempre. No siempre se trata de enfermedades porque también nos visitan hombres y mujeres cargados con muchos problemas acumulados en su paso por la vida. Aquí llevan a cabo una experiencia de alivio, una profunda sanación interior. Dentro de la misa también hay un tramo que llamamos la oración de intercesión, donde los presentes se acercan con la foto de sus familiares como una expresión de buenos deseos y de fe para esa persona. Hacemos lo que se llama el paseo del santísimo, donde vamos recorriendo todo el templo bendiciendo. Y ahí es donde la gente toca a Jesús. Es una experiencia tan fuerte como estremecedora.

- ¿Se han acercado agradecerle por haberse curado?

- Sí, me ha pasado. Gente que tenía un tumor o sobrellevaban una cuestión difícil y, de golpe, se realizó un estudio médico y el tumor ya no estaba más. Son verdaderos milagros de Dios.

- ¿Es excluyente la fe en Dios para sanarse?

- Sí, yo creo que sí. Toda persona que acude a la misa lo hace buscando algo. Viene abierto a la gracia de Dios. Y eso se nota, uno lo percibe, aunque después no haya estrictamente una sanación física. Hemos comprobado en muchas personas que a partir de este encuentro con la fe pueden asumir lo que le está pasando desde otro lugar y con otra determinación. Eso ya es, de alguna manera, una sanación interior. Aunque termine mal la historia ellos pueden vivirlo de otro lugar, con una paz interior muy grande.

- ¿Se acerca gente que profesa otra religión o lo visitan exclusivamente personas católicas?

- Muchas veces se acerca gente de otras religiones. Acá hay quienes profesan la religión judía, por ejemplo, y vienen sin ningún problema. También están aquellos que no pisaban una iglesia desde hacía años y de pronto vinieron a visitarnos porque escucharon o porque le dijeron que aquí podía encontrar alguna solución física o espiritual a su afección.

- El Padre Mario Pantaleo, quien fue muy reconocido por sus sanaciones, solía decir que él era sólo la guitarra y que Dios era el guitarrero. ¿Coincide con esa opinión?

- Si, claramente, uno se siente apenas un instrumento. Por suerte estas misas se están haciendo en muchas parroquias. También uno va observando cómo la iglesia descubre las nuevas necesidades de nuestro pueblo. Son herramientas pastorales que utilizamos frente a las nuevas urgencias y necesidades que van apareciendo y que hacen mucho bien. Los frutos que nosotros recogemos después de las misas de sanación son enormes. Es un lenguaje nuevo, muy cercano al de Jesús. Es un Jesús que está vivo, un Jesús que no te deja solo, que va caminando con vos.

- ¿Qué reflexión le genera el Papa Francisco?

- Creo que es un hombre de Dios, que le está haciendo mucho bien a la Iglesia. Está trayendo este aire nuevo de cercanía al pueblo de Dios con una sensibilidad muy grande, especialmente hacia los más pobres y hacia los que más sufren. Nos está poniendo a todos en esta clave de misericordia, que era muy necesaria, casi imprescindible. Me acuerdo que cuando salió al balcón el día que fue elegido Papa, estábamos reunidos con un grupo de jóvenes y nos pusimos a rezar y enseguida tocamos las campanas, la gente venía corriendo a celebrar, colmaron el templo. Justo el año anterior había estado aquí celebrando las fiestas patronales. A él le gustaba mucho venir a Jesús Sacramentado. Fue quien abrió esta capilla que estaba cerrada, por eso el barrio le tiene mucho cariño.

- Fue cuestionado por mucha gente por decisiones que tomó o está tomando dentro de la Iglesia, ¿qué opina usted de eso?

- Una cosa es lo que es él para el mundo, un mundo que está maravillado con la figura de Francisco, quien es un líder mundial. Y después está nuestra Argentina, con una mirada más parcial, y esta esa cosa insignificante de si se juntó con uno, o le mandó un rosario al otro si se sacó una foto con uno u otro, y eso me parece algo totalmente pequeño al lado de lo que es Francisco, y de lo que va a ser. Esto se va a ver a la luz de la historia y ahí vamos a ver quién fue este personaje. Claramente la Iglesia necesitaba una persona que se animara a patear algunas estructuras y es lo que está haciendo.

DATOS DE INTERÉS
Las misas de sanación se realizan el cuarto miércoles de cada mes en el Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado, avenida Corrientes 4430, entre Yatay y Pringles. La secretaría atiende de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 19 horas. El teléfono de contacto es 4862-5550.

Camila García Madroñero

subir

 
 

SU DESTINO EN EL HOROSCOPO

Pronósticos válidos hasta el 20 de Noviembre de 2016 inclusive.

ARIES: Deje que los asuntos domésticos pasen a un segundo plano y priorice los temas relacionados con el trabajo. Intensifique las actividades que se focalicen en su formación profesional. Júpiter acompaña e ilumina la economía y las inversiones.

TAURO: Tiempo ideal para tomar decisiones importantes en el amor. Analice a conciencia las diversas propuestas laborales porque puede equivocarse si lo hace apresuradamente. Capacidad para superar obstáculos y encontrar soluciones en temas conflictivos.

GEMINIS: Marte y Urano los empujan a cambiar aquellas cosas que limitan su libertad. Surgen problemas imprevistos en el trabajo. Sean cautelosos con las relaciones sentimentales que se origen en este período. Sorpresa por un mensaje virtual.

CÁNCER: Paciencia y optimismo serán las herramientas imprescindibles para lograr progresos laborales. Tensiones en la convivencia cotidiana. La influencia de Venus será determinante para clarificar aquellos asuntos que hoy aparecen medio confusos.

LEO: Discusiones, malos entendidos y rispideces en el ámbito familiar. Intensa vida social, aunque en ciertos ámbitos puede sentirse incómodo. Tienen que ser sinceros con su pareja y evitar las dilaciones en cuestiones que ameritan definiciones concretas.

VIRGO: Descubrirán lo maravilloso de vivir una hermosa experiencia sentimental. Hay que abolir algunos prejuicios para no cometer errores ni imprudencias. Ordenen las finanzas porque serán atrapados por una etapa de turbulencias en materia económica.

LIBRA: Para los solitarios se avecina un ciclo donde los desafíos se multiplicarán. Deberán estar atentos a las señales de Cupido. Período favorable para el dinero. Planifiquen sin premuras viajes o mudanzas porque el zodíaco se muestra errático con los nativos del signo.

ESCORPIO: La armonía en su vida sentimental le brindará seguridad afectiva. Los altibajos económicos pueden hacer mella en su salud. Estarán bien protegidos para cerrar acuerdos o superar con éxitos litigios pendientes. Alegría por un reencuentro fuera de protocolo.

SAGITARIO: Venus favorecerá tanto las reconciliaciones como los nuevos romances. Recuperan la autoestima y consiguen valiosos objetivos. Sean amplios y generosos con amigos y parientes que reclaman su presencia y apoyo.

CAPRICORNIO: Pueden sentirse defraudados por algunos fracasos que no estaban en sus planes. Venus les generará placer y los estimulará a consolidar vínculos sentimentales. Tengan más confianza en su capacidad para dirimir pleitos familiares.

ACUARIO: Fuerte necesidad de romper ciertos lazos que los atan al pasado. Irrumpe un dilema insalvable entre las cuestiones amorosas y las urgencias laborales. Los que están solos calmarán su angustia con relaciones fugaces y hasta cierto punto peligrosas.

PISCIS: Si se animan a reconocer sus errores pueden recuperar un vínculo que estaba perdido. Júpiter los impulsa por un sendero donde privilegiarán la armonía y el diálogo. Pidan asesoramiento a profesionales para no cometer errores que pueden repercutir en sus finanzas.




Guadalupe Vallejos
Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación
Psicóloga Transpersonal, Astróloga y Tarotista
Consultas: 4864-5651 - [email protected]

 

subir

 
Hechos & Personajes no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios que se incluyan en su sitio.
Se reserva el derecho de editar, corregir y abreviar cualquier material aceptado para su publicación.